Hora extra en más de 20 escuelas de la Provincia
Alberto Sileoni señaló que existirá una primera etapa de implementación de la hora extra en una veintena de escuelas “que están en condiciones de convertirse en jornada completa por el propio pedido de ellas y estamos viendo otras posibilidades pero es un proyecto que está instalado, lo vamos a seguir y tiene sus tiempos. No de hoy para mañana pero tiene sus tiempos” consideró.
Sobre la posibilidad concreta de instrumentarse en el segundo semestres, el director general de Cultura y Educación ratificó que en las escuelas mencionadas que pasarán a la doble jornada “ya van a poder funcionar en el segundo semestre y vamos de poco con el resto” dijo.
En este sentido, remarcó: “primero hay que sensibilizar a las comunidades y hay que lograr el acuerdo. Sabemos que hay alteraciones en el funcionamiento familiar pero queremos transmitir a los papás y a las mamás que es mucho mejor que sus hijos estén cinco horas por día en clase y no cuatro y ese es el valor de este proyecto” sostuvo.
La propuesta nacional y la resistencia de los gremios
La decisión del gobierno nacional de extender la jornada escolar con una hora extra de clases había despertado una resistencia en algunos de los gremios docentes.
Los dirigentes de CTERA mostraron sus objeciones contra la medida: “Planteamos el rechazo de toda modificación del sistema educativo que vulnere los derechos laborales, implique una sobrecarga en el trabajo docente y no esté orientada hacia la cualificación del sistema educativo”, señalaron en un comunicado.
La propuesta que elaboró el ministro Jaime Perczyk buscaba alcanzar a unas 10 mil primarias públicas que hoy no tienen jornada completa ni extendida (más del 85% de la matrícula).
Para ello, el gobierno nacional propuso financiar gran parte -el 80%- del pago del salario de la hora extra que tendrían los docentes por día lo que significaría un 20% de aumento salarial para cada maestro.
Discussion about this post