Por eso, sostuvo que tanto las retenciones, como la administración del comercio exterior para garantizar abastecimiento interno de determinados productos como carne o trigo, o los fideicomisos para subsidiar el consumo interno a partir de aporte de los exportadores, “deberían apuntar a amortiguar la suba de precios internacionales”.
“No se puede decir que es una batalla la libertad empresaria y es contra el campo. No es eso, es ver cómo usamos las herramientas para lograr objetivos de interés común”, sostuvo Costa.
En relación al precio de la carne, aseguró que “vuela en el mundo y Argentina es el principal exportador”.
“El 30% se exporta y estamos en el consumo más bajo per cápita de la historia en el país. El año pasado se cerraron las exportaciones temporariamente. Esa medida se tomó por tres meses y funcionó. Después esa medida se cambió, se buscó otra estrategia y la carne voló”, explicó.
Para el ministro, contrario a las propuestas de algunos sectores –incluso dentro del Frente de Todos- “ningún plan de shock funciona en Argentina” y aclaró que “quien propone devaluar, subir tarifas de manera pronunciada, sumarle un ajuste fiscal y una reducción de la emisión están proponiendo un shock distributivo muy regresivo y concentrar aún más la riqueza”.
Discussion about this post