Sin embargo, la poderosa firma multinacional dio un golpe de timón y oficializó la decisión de dejar de realizar el aporte económico. Incluso puso un ultimátum – hasta fin de año- para que la entidad encuentre la manera de hacerse cargo de los servicios, algo que resulta de una gran dificultad para la comisión directiva porque requiere de una importante inversión en obras de infraestructura.
Una comunidad movilizada y un petitorio a Loma Negra
Este miércoles por la tarde, decenas de vecinos de la localidad de Loma Negra de todas las edades se congregaron en la Plaza de la Eficiencia de la “Villa Vieja”. Desde allí, los manifestantes marcharon unos metros hasta la Planta Olavarría de la cementera e hicieron entrega de un petitorio respaldado por más de 1300 firmas.
Luego de una serie de negociaciones, cuatro voceros lograron ingresar a la fábrica y entregaron el petitorio a autoridades locales. Además, consiguieron el compromiso para que el reclamo llegue a manos de los principales directivos de Loma Negra.
Tras socializar las novedades, marcharon hasta el club y realizaron un abrazo simbólico a la sede antes de desconcentrar.
“Tenemos 300 chicos que hacen todo tipo de deportes en el club”
El presidente del club Loma Negra, Walter Bahl, dialogó con los medios presentes entre los que estuvo INFOCIELO.
Sobre la manifestación, valoró el acompañamiento de la comunidad de Loma Negra: “Se ha acercado mucha gente y otra que no ha podido venir pero nos ha acompañado con la firma del petitorio. Es algo muy representativo y esperamos que nos permita tener una respuesta favorable de la fábrica Loma Negra como para estirar un poco los plazos y poder arreglar el tema con los empleados” explicó.
“Hay cinco familias que no tienen nada solucionado y no han cobrado el mes de mayo” continuó para luego explicar otros de los grandes inconvenientes que provocará el ajuste de la cementera: “Lo que pide Loma Negra es el corte de agua, luz y gas al 31 de diciembre” alertó.
El dirigente explicó que se encuentran en tratativas con los proveedores de los servicios pero advirtió que “hay que hacer una gran obra de infraestructura porque estamos viendo que la línea de luz no pasa por el club y hay que hacer una subestación transformadora, de postes. Con el tema de gas hay que hacer muchas obras dentro del club” sostuvo.
“Tenemos un gran tema porque tenemos alrededor de 300 chicos que hacen todo tipo de deportes en el club y no tenemos la seguridad que puedan seguir después del 31 de diciembre que es la fecha que pusieron para cortar todos los servicios” lamentó.
Además se refirió a los encuentros que tuvieron con representantes de la entidad previas a la movilización: “Hemos tenido reuniones pero no hemos tenido definiciones. No hay nada cerrado con los empleados pero necesitamos más plazo como para poder hacer las obras. Esperamos terminar en buenos términos por el trabajo de contención que hace el club con todos los chicos de la Villa”.
Según informó el Presidente del club, la cementera se comprometió a hacerse cargo de las indemnizaciones del personal aunque manifestó que “aún no han llegado al arreglo”.
Finalmente, Walter Bahl se refirió al funcionamiento de la entidad de ahora en más: “Lo vamos a hacer como los demás clubes de Olavarría. Pero hoy nos agarra en un momento que nos vamos a quedar sin empleados pero si tenemos que hacer las obras se necesita mucho dinero. Recién lo estamos digiriendo porque la comunicación fue hace 14 días” dijo.
En ese sentido, la movilización vecinal y la instancia de apertura del diálogo lograda a partir de la recepción del petitorio abrieron una pequeña luz de esperanza para que la cementera considere dar marcha atrás con la decisión o, al menos, para que estire los plazos hasta que la entidad “celeste” pueda recuperarse del cimbronazo.
Discussion about this post