«Vamos a cumplir con el mandato del 2019, pero con la obligación de construir el 2023 con un gobierno nacional y popular que profundice las políticas y ponga a la Argentina de pie«, agregó el Ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat.
¿Kirchnerista o Albertista? La posición poco clara de Jorge Ferraresi
La posición del Ministro dentro del Frente de Todos es confusa. Con la llegada del kirchnerismo al Gobierno, el ex intendente de Avellaneda se volvió uno de los dirigentes más cercanos a la figura de Néstor y Cristina, al punto de ser actualmente el vicepresidente del Instituto Patria.
Sin embargo, en los últimos meses se había distanciado de la vicepresidenta y acercado posiciones con el presidente Alberto Fernández, que lo designó en reemplazo de María Eugenia Bielsa. A tal punto, que a mediados de 2021, antes de las elecciones legislativas, fue uno de los primeros dirigentes del Frente de Todos en aclamar por su reelección.
“Los procesos políticos se consolidan a partir de darle continuidad a las políticas y a las personas, y los procesos de la Argentina son de ocho años, así que ese será nuestro proceso, ocho años de Alberto y ocho años de Axel en la provincia de Buenos Aires”, había asegurado.
Hoy, el Ministro fue parte del acto por los 19 años de la asunción presidencial de Néstor Kirchner que organizó el Ateneo «Cristina Conducción» en la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) de Villa Domínico, y se sumó a la ola de cuestionamientos a las políticas económicas del Gobierno Nacional.
Además de Jorge Ferraresi, encabezaron el acto el dirigente kirchnerista de Nuevo Encuentro, Martín Sabatella, y el senador provincial del Frente de Todos, Emmanuel González Santalla.
Discussion about this post