En marzo, en el cotejo interanual, crecieron 8 de los 12 bloques que integran el indicador, resaltando las mejoras en Edición e impresión (+6,9 p.p.), Papel y cartón (+5,7 p.p.), Químicos (+5,6 p.p.) y Automotriz (+4,7 p.p.).
Los bloques sectoriales que presentaron niveles de utilización de la capacidad instalada superiores al general fueron Metálicas básicas (79,8%), seguido de Papel y cartón (77,4%), Minerales no metálicos (76,5%), Químicos (75,9%) y Refinación de petróleo (71,9%).
En tanto, los bloques que se ubicaron por debajo del nivel general fueron productos del tabaco (66,3%), edición e impresión (64,6%), productos alimenticios y bebidas (64,4%), productos de caucho y plástico (59,7%), industria automotriz (59,5%), metalmecánica excepto automotores (53,8%) y productos textiles (53,4%).
Se destacó que tanto Químicos como Edición e impresión (64,6%) se ubicaron en su máximo histórico para la serie iniciada en enero de 2016, en tanto que Automotriz (59,5%) y Caucho y plástico (59,7%) registraron su máximo nivel para un mes de marzo.
El indicador de la utilización de la capacidad instalada en la industria mide la proporción utilizada, en términos porcentuales, de la capacidad productiva del sector industrial.
Discussion about this post