“Lo que no funcionó son cuestiones que no estaban en el proyecto”
El legislador del PRO consideró que “la ley de alquileres no fracasó. Creo que hay cuestiones que no funcionaron pero hay un montón de cuestiones que son más que válidas y rescatables” dijo.
“Lo que no funcionó son cuestiones que no estaban en el proyecto y se incorporaron en el debate parlamentario. La actualización anual de los alquileres establecía una actualización semestral como los demás proyectos- hubo ocho- pero en el contexto legislativo de incorporó que sea anual. Es un error y hay que cambiarlo” sostuvo.
El segundo elemento mencionado es la registración en AFIP: “Fue un planteo que se hizo en nuestro Gobierno por la falta de registración de los alquileres y por eso se incluyó una norma. Había planteado que tenía que estar acompañado por incentivos impositivos para que haya más oferta de inmuebles para alquilar porque sabía que había una retracción antes de la ley. Lamentablemente nuestro gobierno no decidió impulsar esa parte y tampoco en el Congreso no hubo consenso” advirtió Daniel Lipovetzky.
A su entender, “son dos puntos por los que la ley quedó renga” dijo para luego enumerar una serie de “ventajas” de la norma.
“La ley tiene la ampliación de los instrumentos para garantizar un contrato de alquiler como un recibo de sueldo o poder sacar un crédito personal. Que el depósito sea solamente de un mes y no de dos meses. Que al finalizar el contrato si no hubo gastos imputables al alquiler al depósito te lo devuelvan actualizados” enumeró.
Incluso, explicó que el Congreso aún “no se puso de acuerdo en que la ley es un fracaso. Insisto en que hay cosas que hay que modificarlas y hay otras que mantener” dijo el diputado y flamante candidato a intendente de La Plata.
“Se ha instalado que el problema de la ley es que no bajó el precio de los alquileres. Fue una especie de profecía autocumplida. Se planteó desde los medios que la ley había fracasado pro eso y la ley nunca buscó bajar los precios del alquiler porque no buscó regularlos. No creo en la regulación por ley de los precios. Se fijan por oferta y demanda o condiciones macroeconómicas, hoy con una inflación terrible” concluyó Lipovetzky.
Discussion about this post