En su ejercicio, Cristina Kirchner comparó esa publicación con la tapa de este domingo del matutino porteño. “Las paritarias por arriba del 60% complican los planes de Guzmán” fue el título central. “Mirá lo que te dice hoy, cuando se está discutiendo tu salario” advirtió.
A diferencia del mensaje de 2021, el foco de la noticia de Clarín no estuvo dirigido a la pérdida salarial de los trabajadores, sino en las supuestas “presiones” públicas y privadas de Cristina Fernández para que los sindicatos consigan acuerdos paritarios por encima de la inflación anual calculada por el gobierno de Alberto Fernández.
Según el análisis vertido por el diario, esa avanzada del kirchnerismo pondría en jaque a la estrategia de Alberto Fernández y su ministro Martín Guzmán de evitar que las presiones salariales tensionen aún más la escalada inflacionaria de precios y compliquen la concreción de las metas acordadas con el FMI.
El índice de la inflación de abril se conocerá esta semana
El INDEC dará a conocer el próximo jueves 12 de mayo el índice inflacionario del mes de abril, un dato clave para la evaluación del rumbo económico y la discusión de las paritarias (negociaciones salariales o activación de cláusulas de revisión)
Luego del 6,7% de inflación en marzo y en base a las primeros análisis, el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, reconoció que la inflación “no viene bien” y que no se espera “una baja pronunciada». Según el funcionario, el retroceso comenzaría a verse recién en mayo.
En ese marco, consultoras privadas estiman que la inflación de abril rondará el 6%.
Paritarias: cuáles son los acuerdos en el sector privado
Los gremios de Sanidad y Alimentos cerraron paritarias con incrementos del 59%, cifra similar a los bancarios. la UOCRA alcanzó un incremento del 62% pero en ocho tramos. Mirá el listado con todos los acuerdos privados.
Discussion about this post