En caso de que los tomadores de créditos UVA no pudieran afrontar el pago de tres cuotas consecutivas, podrían verse sometidos a la ejecución de sus viviendas por parte de los bancos, sin mediar siquiera un juicio.
La peor parte la llevarían los usuarios de bancos privados, en tanto que el Banco Nación ya decidió postergar por 180 días las ejecuciones de las viviendas de sus clientes en caso de no pago; mientras que el Banco Provincia optó por bonificar la parte de las cuotas de los préstamos hipotecarios destinados a vivienda única, cuando esta afecte más del 35% de la sumatoria de los ingresos de las personas deudoras.
Por ello, ante esta compleja situación es que el diputado nacional Julio Cobos presentó un nuevo royecto que aborda la problemática de los tomadores de créditos UVA, sobre la base de confecionar o elegir otro índice de actualización de la cuota que sea menor al alza de los precios, como podría ser el UVI, que refiere al costo de la construcción.
A la vez, buscarían agregar un seguro para los tomadores de créditos hipotecarios en el caso del incremento de las cuotas; y suspenderían las ejecuciones y los desalojos por el periodo de un año.
Mientras que en cuanto a la tasa, para aquellos tomadores de créditos que elijan no pasarse de cláusula, lo cual podrán hacer por única vez, se pondría un interés máximo del 5%.
En definitiva, por ahora se trata de puros borradores que serán tratados en lo inmediato por las comisiones de Finanzas, Presupuesto y Hacienda. En el acta acordada por los representantes de distintas fuerzas políticas, advirtieron que «se tendrán en cuenta todos los proyectos presentados, ya que de ellos se desprenden coincidencias en la propuesta de soluciones».
Discussion about this post