Según los datos que maneja la cartera educativa, son más de seis mil las instituciones de todos los niveles, desde jardín de infantes a terciarios, los que reciben aportes del Estado para la cobertura de los salarios.
Cabe aclarar que no todos los establecimientos educativos reciben la misma cobertura de subvención, sino que van desde el 40 por ciento hasta la totalidad de los aportes para sueldos.
Según se prevé, las cuotas en los colegios más costosos -que son los de educación técnica o agraria- podrían llegar a los 18.600 pesos mensuales.
“El salario de los maestros y profesores representa la principal erogación de las empresas. Quedamos atrasados con relación al aumento salarial que debemos pagar a los trabajadores. Deberemos adaptar los presupuestos a esta nueva realidad”, señalaron a Clarín desde la la Asociación de Entidades de Educación privada (Adepra).
Cabe recordar que la última suba en los precios para estos establecimientos fue autorizada en diciembre de 2021, cuando el Gobierno bonaerense permitió que haya incrementos de entre 6,7% y 6,9%; a lo que se agregó una suba del 11,8% para la matrícula de marzo, lo que llevó el aumento del año pasado a casi un 40%.
Discussion about this post