Al ser consultado por la situación de conflictividad social entre los cortes de calles y las protestas de las distintas organizaciones, el Secretario enfatizó: «La salida de Argentina es transformar los planes sociales en trabajo y esto no es imposible».
Una historia larga
Más allá de la respuesta ante las declaraciones de Axel Kicillof, el Chino Navarro recorrió, en una especie de racconto breve, el origen de los programas de asistencia: «Los planes existen desde mediados de los ’90. Se establecieron en tiempos de la convertibilidad ante la creciente pobreza y quedaron como la salida del problema, pero tras el 2001 volvieron para quedarse».
En esa línea criticó que «el Estado no recicla los planes sociales» al reconocer que «hay 7 millones de argentinos que trabajan en la economía popular, mientras existen 2 millones de planes y 17 millones de pobres».
«Si tenemos la posibilidad de que muchas PyMEs produzcan leche barata transformando planes en trabajo, esto permite que el producto compita en la góndola y el impacto en la inflación y el consumo sería distinto», ejemplificó.
Por último, el Chino Navarro trató la situación de las manifestaciones: «No estoy en contra y más en un momento crítico, pero no podemos permitir que corten todo o podemos liberar y cortar parcialmente porque también transita gente que necesita trabajar».
Discussion about this post